Críptopedia 1: Bestia de Exmoor

     Hacia finales de los 1.970's, en la región sur-occidental de Inglaterra llamada Exmoor los habitantes comentan ver a un raro animal de apariencia o relacionado a los felinos, que acechaba y mataba a las ovejas, dicha criatura aterró a los habitantes locales durante décadas, bautizando a este ser como la "Bestia de Exmoor".

     ¿Quieres conocer la historia de uno de los críptidos más famosos de las Islas Británicas? Su explicación, curiosidades ¿y cómo el problema llego a tal extremo que tuvieron que mandar a la milicia?

     Trae tus palomitas y tu refresco e iniciemos:

                1° avistamiento del críptido:

     Retrocedemos unos 45 años a diciembre de 1.979 donde se reportó por 1° vez a este críptido, un granjero al encontrar algunas de sus ovejas muertas, llegó a ver a un felino de gran tamaño con pelaje de matices grises y negras, pesé a este año e inicios de 1.980 se hayan continuado sus avistamientos no fue su era dorada, pero para 1.983, la bestia ya ganó su fama tras lo que se denomina una matanza.

            La "matanza de tres meses" (1.983):

    Desde inicios de febrero hasta finales de abril de 1.983, un señor de South Molton afirmó que el ser mato a más de 100 o 110 ovejas de su granja, todas estas con el cuello cortado. Aquí fue donde la bestia empezó a ser reconocida gracias a una noticia el 18 de mayo de 1.983, en toda Inglaterra se recibió la información de un animal merodeando las zonas de Exmoor, Devon y South Molton.

     El mismo granjero que fue entrevistado por el noticiero, dijo y citó textualmente:

"Hasta el momento atacó ovejas, pero al ver la ferocidad de sus ataques, te hace cuestionar: ¿qué pasaría si se topará con niños en su camino?"

     Tras esto, el gobierno inglés y el ministro de agricultura aprobaron una expedición para cazarlo.

  Operación/Campaña de la Bestia (1.983-88):

     La campaña denominada "Operación/Campaña de la Bestia" que inició el 22/27 de mayo de 1.983 hasta el 15/16 de octubre de 1.988tenía de objetivo encontrar (y si se tenía la oportunidad) matar a la bestia. 

    Tenía:

- 300 francotiradores de la Royal Navy

- 100 voluntarios montados a bagual

- 50 granjeros

- 25 oficiales de policía

- 30 caninos de cacería (seguramente todos de raza Beagle)

     Cubriendo la parte septentrional, central y austral (tanto para cubrir más terreno, como para también ver y aniquilar al animal).

     Durante la campaña, los francotiradores de la Royal Navy inspeccionaron las estepas, planicies y los montes de Exmoor, Devon y South Molton, también verificaron los pueblos del lugar.

     Sorprendentemente los ataques al ganado ovino se habían detenido, un respiro y alivio para muchos.

     Uno de los acontecimientos más importantes fue de un soldado que en 1.987 (1 año a terminar la campaña) vio a la criatura, dijo y citó textualmente de nuevo:

"Por lo que vi, era ciertamente muy fuerte, pero... no pude, no pude distinguir lo que era, o de que especie era aún, estaba muy alejada"

     El 15 o 16 octubre de 1.988 la campaña finaliza después de un alargado intento de asesinar a la criatura que no dio resultados concluyentes, aún así, todos pensaron que esa bestia nunca volvería... ¿será cierto?

            Un regreso inesperado (1.988)

     Una fotografía tomada a finales de noviembre e inicios de diciembre de 1.988 mostraba a un felino en un monte en Cornwall (un lugar costero de Inglaterra), todos para su desgracia sabían perfectamente quien era... la bestia regresó.

     Una razón de porqué la bestia no fue asesinada (a parte de su pelaje de matices grises y negras) era por la propia Exmoor. Exmoor es un área que no fue urbanizada completamente (solo lo es parcialmente), el resto del lugar es rural, teniendo las mencionadas estepas, planicies y los montes, algunas partes del lugar incluso hay bosques abiertos y vegetación alta, además de tener un parque nacional.

     Otra razón fue la inteligencia de la criatura, los félidos tienen fama de ser animales inteligentes, tanto el león occidental, el jaguarete y el tigre de bengala son estrategas inteligentes o astutos (sumando de paso que estos animales son muy sigilosos).

           La era de evidencias (1.988-2.006):

     La fama de la Bestia de Exmoor subió de nuevo, la foto descrita anteriormente en Cornwall no era la única.

- video de 1.994: un señor filmaba tranquilamente su campo y a los animales, pero vio que la cámara captó a un animal como un felino en la planicie alejada de su casa, dicho animal al percatarse del señor se fue en retirada a marcha rápida.

- foto de 1.995: en esta foto se ve una planicie con unas rocas y piedras, pero en el centro se nota un felino de gran tamaño.

- ataque del 2.000: un chico de apenas 11 años estaba jugando afuera de su casa, sin embargo vio a la bestia, y está última lo ataco en la mejilla, para su suerte, la madre del chico lo rescató de la bestia y está última se batió nuevamente en retirada a marcha rápida.

- huella de 2.006: una señora y su familia, vio que una de las calles de su pueblo había una huella de un felino nunca antes vista, con yeso y paciencia lograron hacer un molde de la pata del ser.

En Busca de Monstruos/MonsterQuest (2.007):

     El famoso show y documental de History Channel llamado "En Busca de Monstruos/MonsterQuest" en su 2° temporada episodio 7° trato puramente y exclusivamente de la Bestia de Exmoor.

     Durante la expedición encontraron un cervatillo con el cuello cortado y parcialmente comido (mismo signo visto con las ovejas), tenía marcas de garras y dientes.

     El chico que fue atacado, ya tenía 17 años, contó su anécdota que sorprendió a muchos.

     Incluso dando teorías del tema.

                         La Actualidad:

     En la actualidad se siguen reportando a esta serie de felinos en Inglaterra, la milicia de voluntarios (que fue creada en 1.984 por granjeros, pastores y cazadores) y la policía local tienen archivado el caso, usando medidas más efectivas que las utilizadas en la campaña.

             Teorías de la Bestia de Exmoor:

     Veremos aquí teorías de este animal.

- 1° teoría "gato escocés": algunos sostienen que la bestia es un gato salvaje escocés (Felis Silvestris Grampia), pero suena poco factible. 1° su tamaño, esta especie tiene apenas 1 metro de largo y 30 cm de alto con 7 kg. Y 2° ya desde 1.989 se sabía que era puramente y exclusivamente nativo y endémico de Escocia (aunque antiguamente si se encontraba en toda Gran Bretaña).

- 2° teoría "félidos prehistóricos": aunque parece algo raro de escuchar pero como dice la famosa frase de "la realidad supera a la ficción" vuelve a ser cierta, en Inglaterra habitaban estos félidos prehistóricos.

• León de las Cavernas (Panthera Spelaea): era un félido endémico de Francia y Holanda, pero tuvo poblaciones en las Islas Británicas, era muy social y también era bastante gigante (muy gigante para las propias islas).

• León de Montaña Europeo (Felis Pardoides): era un félido endémico de Bélgica e Inglaterra, su tamaño era impresionante, aunque también era muy solitario.

• Leopardo Europeo (Panthera Pardus Spelaea): también un felino de tamaño gigante (incluso gigante para los estándares de los leopardos) dejo de existir hace 10.000 años.

• Jaguarete Europeo (Panthera Gombaszoegensis): el Jaguarete Europeo a diferencia del americano, era significativamente algo más chico, pero lo compensaba con un camuflaje apto para cacerías.

• Pantera Europea (Panthera Spp) esta especie o sub-especie o sub-población, era del tamaño de un Leopardo actual, era endémico de Holanda, Luxemburgo y las Islas Británicas

     Pesé a estar los más importantes, solo el Jaguarete Europeo y el Leopardo Europeo tienen las dimensiones de la bestia, pero también algunos ejemplares pueden nacer con pelaje de matices grises y negras y algunos completamente negros. El León de las Cavernas, el León de Montaña Europeo y la Pantera Europea tienen el pelaje beige con café y gris y matices cremosos, aún así sigue sonando poco factible.

- 3° teoría "félidos exóticos": la teoría más factible al hablar de este ser es la que se trata de félidos exóticos traídos de manera inconsciente a las Islas Británicas, las especies pueden ser:

• Leopardo (Panthera Pardus): este félido es el más exacto en dimensiones a la bestia, tiene 2 m de largo, 67.6 cm de alto y un peso de 77 kg.

• Chita (Acinonyx Jubatus): este félido también llamado acinónice o gato carrerista si bien está entre las opciones, esta seria la menos exacta o el último que imaginarias, tienen 1.77 m de largo, 91 cm de alto y 67.6 kg.

• Jaguarete (Panthera Onca): este félido americano es uno de los más grandes, si bien es más grande que la bestia, teniendo 2.25 m de largo 75.5 cm de alto y 100 kg, también tiene sus similitudes con esta.

• León Occidental (Panthera Leo Massaica) esta especie de félido a parte de carecer de melena, es una de las más gigantes, también tiene ciertas semejanzas a la bestia, teniendo 2.99 m de largo, 1 m de alto y 155 a 175.5 kg.

• León de Montaña (Felis Concolor): este félido es uno de los más comentados al referirse a esta bestia, sin embargo al igual que el chita, sería la última opción, tiene 2 m de largo, 74.4 cm de alto y 85.5 kg.

• Pantera de las Américas (Panthera Spp): esta especie o sub-especie o sub-población es la más gigante de América, tiene 2.27 m de largo, 81.8 cm de alto y 110 kg.

     Nuevamente al igual que con los félidos prehistóricos, el Leopardo y el Jaguarete son los más plausibles al tener ejemplares con pelaje de matices grises y negras o completamente negros y mismas dimensiones. El León Occidental, el León de Montaña y la Pantera de las Américas tienen el pelaje beige con café y gris con matices cremosos. El chita pesé a su tamaño semejante a la bestia es únicamente beige con crema, pintitas y sus llamativas lágrimas negras, aún así es una grata opción.

       Dimensiones y apariencia del críptido:

- apariencia: felino de gran tamaño

- color: cuerpo gris oscuro y la cabeza, el cuello y pintitas negras, unas lágrimas gris claro.

- dimensiones: 2.15 m de largo, 73.3 cm de alto y 75 kg

                 Taxonomía criptozoológica:

     Esta sección es la que usaremos para terminar cada críptopedia.

- dominio: eukaryota

- reino: animalia

- filo: chordata

- sub-filo: vertebrata

- clase: mammalia

- sub-clase: theria

- infra-clase: placentalia

- clado: carnivora

- sub-clado: feliformia

- familia: felidae

- sub-familia: pantherinae

- género: Panthera

- especie: Panthera Anglicus


     Gracias por ver esta críptopedia y por disfrutar del contenido, un saludo cordial y hasta luego.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Críptopedia 2: Bestia de Bladenboro